Los
pequeños productores y productoras rurales que trabajan en la producción de
mora de castilla han desarrollado en los últimos años estrategias de vida que
combinan la agricultura para fines de subsistencia con la agricultura orientada
al mercado, sumado a otras actividades realizadas dentro y fuera de sus fincas.
Si bien la generación de ingresos es primordial para satisfacer las necesidades
básicas de los hogares rurales, la residencia de sus estrategias de vida
depende, también, de su producción para el autoconsumo.
La
capacitación en manejo del cultivo de la mora con enfoque de producción limpia
ejecutado desde el Programa de Especialización Agropecuaria de Tungurahua ha
constituido un reto para los socios de “ASOPROCAMOR”, con miras en mejorar el
manejo, producción, cosecha, pos-cosecha, valor agregado y comercialización de
la mora de castilla. Dicha propuesta pretende fortalecer las capacidades
productivas de los agricultores orientados a la producción limpia y la
generación de valor agregado para la comercialización de mora de castilla en
fresco en envases adecuados con imagen corporativa utilizando estrategias de
mercadeo, a fin de lograr mayor presencia en los mercados.
La
asociatividad aumenta los beneficios económicos y sociales de las actividades
productivas orientadas al mercado, puesto que permite reducir costos de producción
y comercialización, crear vínculos con otros actores de la cadena productiva y
proveedores de servicios, generar conocimientos y agregar valor a los
productos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario